lunes, 24 de noviembre de 2008

Impuesto sobre sociedades



Licencia:
Eres libre de:
copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra hacer obras derivadas
Bajo las condiciones siguientes:
Atribución. Debes reconocer la autoría de la obra en los términos especificados por el propio autor o licenciante.

Attribute this work:


What does "Attribute this work" mean? The page you came from contained embedded licensing metadata, including how the creator wishes to be attributed for re-use. You can use the HTML here to cite the work. Doing so will also include metadata on your page so that others can find the original work as well. No comercial. No puedes utilizar esta obra para fines comerciales.
Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

An Innovation Competence Process Coming From Knowledge Management



Licencia:
Atribución. Debes reconocer la autoría de la obra en los términos especificados por el propio autor o licenciante.

Attribute this work:

Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Directory of Open Access Journal

En Academia, Revista Latinoamericana de Administración se privilegian artículos fruto de la investigación que no sólo analicen la práctica de la administración en Latinoamérica, sino que estén fundamentados en unas bases teóricas y empíricas sólidas. Se aceptan así mismo ensayos, casos y diálogos o reflexiones sobre la enseñanza y la investigación en administración. Las escuelas pueden contribuir enviando las bibliografías de los libros publicados por sus profesores en la última década, o reseñas de libros pertinentes en el contexto latinoamericano.

Este recurso contiene información útil dividida en revistas con distintos artículos. No se puede utilizar como buscador de un artículo ya que son revistas y solamente brindan los artículos existentes

Operaciones: concepto, sistema, estrategia y simulación

En la sección de recursos electrónicos del CIRIA, dentro de la escuela de negocios y economía, se ingresa en el Directory of Open Access Journal de acceso abierto. Se selecciona Business and management y se ingresa a la Academia : Revista Latinoamericana de Administración. Y dentro se encuentran los distintos números de revistas de las cuales se obtiene este artículo.

Zúñiga Sáenz, Roy. Operaciones: concepto, sistema, estrategia y simulación. Academia. Revista Latinoamericana de Administración [en línea] 2005, (034):[fecha de consulta: 24 de noviembre de 2008] Disponible en: ISSN 1012-8255

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO PARA PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN

En la sección de recursos electrónicos del CIRIA, dentro de la escuela de negocios y economía, se ingresa en el Directory of Open Access Journal de acceso abierto. Se selecciona Business and management y se ingresa a la Academia : Revista Latinoamericana de Administración. Y dentro se encuentran los distintos números de revistas de las cuales se obtiene este artículo.

Johnson , Christian A.."Métodos alternativos de evaluación del riesgo para portafolios de inversión". Academia. Revista Latinoamericana de Administración .035 (2005) : 33-65.

viernes, 21 de noviembre de 2008

JSTOR

El recurso me pareció muy eficaz, con una serie de diversos artículos en distintas áreas, también me pareció muy bien organizado y funcional. Es un sitio muy propio para realizar busquedas de artículos interesantes y su rapidez te da comosidad y preferencia para utilizarlo.

JSTOR - Multinational Companies and Productivity Spillovers: A Meta-Analysis

Primeramente, accedí a la página del CIRIA, posteriormente, accedí a recursos electrónicos de ciencias sociales y ecogi el recurso denominado JSTOR,por último inserté en el campo de búsqueda la palabra companies y encontre el artículo denominado: Multinational Companies and Productivity Spillovers: A Meta-Analysis.


Strobl, Eric, The Economic Journal, Blackwell Publishing,2001

JSTOR - United Nations Governance of Postconflict Societies

Primeramente, accedi a la página del CIRIA, posteriormente entré a recursos electrónicos y seleccione la sección de ciencias sociales, posteriormente, encontre el recurso electrónico llamado JSTOR y en la sección de busqueda inserté Societies en la rama de Law y de esta manera encontré el artículo llamado United Nations Governance of Postconflict Societies.



Matheson, Michael, The American Journal of International Law, American Society of International Law, 2001.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Academy of Marketing Science Review

Academy of Marketing Science Review

http://www.amsreview.org/

High quality conceptual and measurement papers in marketing and consumer behavior.
Scholarly films on Marketing phenomena
Interpretive research on any topic in Marketing; our electronic format makes longer pieces feasible.
Replications
Comments on previous AMS Review
Summaries of analyses done with data sets made available on this web site

Publisher: Academy of Marketing Science
Country: United States
Language: English
Keywords: business, commerce, marketing, economics
Start year: 1997

Jurídica International

Trata acerca de los temas tratados en la conferencia llevada acabo en Noviembre de 2007 en la Universidad de Tartu. Los temas fueron:
- The problems encountered in harmonising civil law in Europe under the project Common Frame of Reference (CFR).
- The impacts of the harmonisation of civil law on the civil law of the new Member States of the European Union.

A la vez, el periódico o revista cuenta con diferentes juristas que estuvieron involucrados en el CFR y un total de 27 artículos.

ISSN: 14061082
Subject: Law
Publisher: University of Tartu
Country: Estonia
Language: English, German, French
Keywords: law
Start year: 1996

http://www.juridica.ee/international_en.php?submit_year=1&selected_year=default

Academia : Revista Latinoamericana de Administración

Academia : Revista Latinoamericana de Administración

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=716

En Academia, Revista Latinoamericana de Administración se privilegian artículos fruto de la investigación que no sólo analicen la práctica de la administración en Latinoamérica, sino que estén fundamentados en unas bases teóricas y empíricas sólidas.

Publisher: Universidad de los Andes
Country: Colombia
Language: Spanish, English
Keywords: education, business, economics, management
Start year: 2000

Estudios Constitucionales

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=820

La revista Estudios Constitucionales constituye una publicación semestral del Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad de Talca, cuyos números se publican a fines de cada semestre (julio y diciembre, respectivamente), abierta a la comunidad del derecho constitucional, procesal constitucional y derechos humanos. Los artículos y monografías deben ser inéditos. Su objetivo es estimular la reflexión, el debate, el análisis y la comunicación entre los cultores de la disciplina del derecho público, con método científico y en forma pluralista, con colaboraciones de nivel nacional e internacional.

ISSN: 07180195
Subject: Law
Publisher: Centro de Estudios Constitucionales
Country: Chile
Language: Spanish
Keywords: constitutions, constitutional law, government
Start year: 2006

Etiquetas: actividad 22, id, palabras clave de la revista, temática de la revista.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Producción

Proceso concistente en preparar fisicamente la publicidad en su forma terminada.

Imber, J. & Toffler, B. [2002], Diccionario de Terminos de Mercadotecnia, Edicion [Primera], Mexico, Editorial Continental

Mercado

Sistema economico donde se conjuntan las fuerzas de la oferta y la demanda para un servicio o producto en particular. Unrcado se integra con clientes, proveedores y canales de distribucion.

Imber, J. & Toffler, B. [2002], Diccionario de Terminos de Mercadotecnia, Edicion [Primera], Mexico, Editorial Continental

Administración

Actividad encaminada hacia la dirección de una organización, en lo concerniente al cuidado de los bienes y el patrimonio, a las operaciones vinculadas a la producción, comercialización, control y manejo de las actividades que se encuentran relacionadas con las últimas dos, tales como financieras, abastecimientos, manejo de personal, estudio y analisis de mercado y condiciones de venta, cobranzas, análisi de métodos de organización interna y coordinación de las diferentes partes de la empresa.

Diccionario Contable y Comercial. 2003. 2da. edición. Editorial Valletta

Inversión

Colocación del ahorro o del excedente con el propósito de obtener una rentabilidad o para crear riqueza.

Heras, José. 2000. Diccionario de Mercados financieros, p.64. Edición Gestión 2000

Licitud

Calidad de las conductas que cumplen con los deberes preescritos en las normas juridicas.

Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM [1998], Diccionario Juridico Mexicano, Edicion [Decimo primera], Mexico, Editorial Porrua.

Empresa

La palabra empresa, proviene del latin inmprehensa que quiere decir cogida o tomada.
Casa o designio para emprender o llevar acabo negocios o proyectos importntes.

Instituto de Investigaciones Juridicas UNAM [1998], Diccionario Juridico Mexicano, Volumen [Decimo Primero], Mexico, Editorial Porrua.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Las 10 empresas mas innovadoras

Estas son las empresas más visionarias:

1 GOOGLE

La primera de todas es Google. Tal vez la mayor aportación al mundo corporativo del gigante de la busqueda por internet sea su estándar de recibir sólo ideas que destilen grandeza.

2 APPLE

La empresa que sigue es Apple, indudablemente un faro en el mundo contemporáneo de la innovación. Apenas en un año lanzaron tres productos que los han hecho alcanzar crecimientos de tres dígitos en sus ganancias.

3 FACEBOOK

Empresa fundada por un chico de 22 años, quien cambió la manera de socializar en el mundo moderno al abrir a cualquier cibernauta la red de interacciones en línea más amigable de todas.

4 GE

La fortaleza de esta empresa sigue siendo su capacidad de reinventarse. Ahora acaban de presentar su escáner HD CT que reduce a la mitad la exposición a la radiación, una nueva máquina de aviación para el mercado chino y el motor híbrido que baja las emisiones en 50%, evidencia de que su discurso ecológico, y en contra del cambio climático no son palabras vacías.

5 IDEO

Esta firma de diseño. Ideo se ha embarcado en proyectos desde luchar contra la obesidad infantil, la distribución de agua limpia en lugares apartados del tercer mundo.

6 NIKE

La última jugada maestra de Nike son las redes sociales, tanto en línea como en el mundo real. Nike está realmente borrando la línea entre la marca y la experiencia. Lo hace con su ya mundialmente famosa carrera de 10 kilómetros en nueve países de Latinoamérica.

7 NOKIA

La compañía finlandesa tiene el 37% del mercado de celulares en todo el mundo, y no por nada. Ofreciendo a cada mercado justo lo que requiere, ha construido un imperio que promete crecer aún más.

8 AMAZON

Amazon se ha vuelto a colocar como una de las compañías que mayormente están innovando en el mundo. Ha triplicado sus ventas desde 2002, hasta llegar a $13 mil millones de dólares. La clave ha sido ofrecer a sus clientes la posibilidad de comprar a través de su portal o fuera de él, en otras páginas.

9 NINTENDO

A estas alturas, ya todo mundo conoce la historia: después de que Sony y Microsoft sacaron de la jugada en 2001 al GameCube de Nintendo, con todo y su Mario Bros, el más pequeño de los tres competidores tuvo que buscar una nueva estrategia.

10 NEWS CORP.

Como si adquirir MySpace no hubiera cimentado a News Corp. como una de las empresas más importantes de la actualidad, Murdoch & Co. se puso la ambiciosa meta de ser neutral en emisiones de carbono para 2010, lanzó Fox Business Network.

Sina autor (2008).Las 20 empresas mas innovadoras. Revista Inversionista.Retrieved July 1,2006, from In4mex database.

Brindarán más apoyo a empresas sociales

A partir del 2009, el Fonaes comenzará la “dispersión” de los 500 millones de pesos que les fueron asignados en el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo.
Beneficiarán a zonas marginales y polígonos de pobreza
A partir del 2009, el Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (Fonaes) comenzará la “dispersión” de los 500 millones de pesos que les fueron asignados en el Programa para Impulsar el Crecimiento y el Empleo, a proyectos productivos de empresas sociales en diferentes estados de la República.
Con lo anterior, el Fonaes estimó dar seguimiento a 2,266 solicitudes de apoyo de empresarios dedicados a la producción de artesanías, textiles, calzado y dulces tradicionales, entre otros, para contribuir a mantener y generar aproximadamente 8,000 empleos.

(2008). Brindarán más apoyo a empresas sociales. Sin Autor. El Economista. México

SE FORTALECE LA CORREDURÍA PÚBLICA EN MÉXICO

Como resultado de la creciente apertura comercial en México, la figura de corredor público constituye una alternativa que garantiza la seguridad jurídica como elemento indispensable para el desarrollo económico y con la reforma a la Ley Federal de Correduría Pública se avanza de manera significativa en el perfeccionamiento del sistema de dación de fe pública en el país. El decreto presidencial que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Federal de Correduría Pública, publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación, clarifica la facultad de los corredores públicos para dar fe y certificar copias de los documentos de los comerciantes y de las sociedades mercantiles y para hacer constar bajo su fe todos los actos previstos en la Ley General de Sociedades Mercantiles, lo que dará mayor confianza y seguridad al creciente número de Con esa medida, la Secretaría de Economía se compromete en la continua habilitación de nuevos corredores públicos mediante estrictos procedimientos que aseguren la alta preparación y calidad moral de quienes ejerzan esta función, además de la supervisión estricta sobre su actuación en beneficio de los usuarios, empresarios y comerciantes, que demanden sus servicios.

(2006.)SE FORTALECE LA CORREDURÍA PÚBLICA EN MÉXICO. (Secretaría de Economía). México. Boletines de Prensa.

¿Qué negocio pongo?

Título ¿QUÉ NEGOCIO PONGO?
Fecha Lunes, 1 de mayo de 2006
Publicación Inversionista
Autor Ángel Martí
Página Portada


Del total de negocios que se instalan en México, más de 15% fracasan ¡antes de un año! De hecho, en apenas nueve meses. ¿A qué se debe esto? Principalmente a dos factores: no haber escogido el negocio adecuado, o aplicar una estrategia equivocada desde un inicio.

En efecto, sin un plan efectivo de penetración de mercado, tendremos pocas probabilidades para expandir y desarrollar nuestra marca o concepto. Pero es aquí donde reside el secreto del éxito: en el concepto. Todo parte de una idea, toda gran empresa comenzó con un “foco” que se prendió en la cabeza de alguien, que seguramente estuvo guardando durante mucho tiempo, que luego compartió con otras personas que se entusiasmaron al ver que esa idea realmente “tenía alas”, y que luego decidieron llevar a cabo cueste lo que cueste, salvando los obstáculos que haya que salvar.

Las empresas que logran mantenerse en el mercado se caracterizan por estar administradas de manera formal, saber dónde están paradas y contar con métodos que les permiten tener claridad sobre sus metas y sobre la forma en que llegarán a ellas.

Los analistas económicos estiman que en los próximos tres años la economía nacional tendrá un crecimiento promedio anual de 3.8%. Esto, en principio, ya es una buena noticia para todas aquellas personas que pretenden iniciar una empresa en México, no importando el rubro ni la razón social. Pero ahora hay que analizar qué sectores serán los que tendrán mayores alzas.

El sector que mayor crecimiento observará en los próximos años es el de servicios, el cual, se prevé, crecerá en 2008 casi 0.5% más que el manufacturero. Las ramas que podrían tener el incremento más significativo en el siguiente lustro son las de alimentos y bebidas, productos de papel y cartón, sustancias químicas, metálicas básicas, maquinaria y equipo, comercio, transporte y telecomunicaciones y servicios financieros y de alquiler. Estás dos últimas crecerán en los próximos tres años entre 6.2 y 7.2% anualmente.

Martí,A.(2006).¿Qué negocio pongo?. Revista Inversionista.Retrieved May 1,2006, from In4mex database.

viernes, 17 de octubre de 2008

Oklahoma Commerce and Tourism Dept. aims to lure wind power companies.

En el estado de Oklahoma se ha iniciado una serie de propocisiones del los congresistas para tener un mejor aprovechamiento de la energía eólica, lo que afecta directamente a la forma de constitución de una empresa, ya que a diferencia de la electricidad, se tendría que establecer en el estatuto correspondiente a la empresa, diferentes tipos de inversiones para poder obtener la energía a través del aprovechamiento del vie
Shottenkirk, J. (2008) Journal Record Legislative Report (Oklahoma City, OK).

A Checklist for your Firms Compensation Concerns.

Las compensaciones que se tienen en una sociedad constituida entre socios, sus bajas debido a la economia de los Estados Unidos y aunado a lo anterior, se permite un amalisis comparado a las empresas mexicanas y de como afectará a las ganancias de éstas.
Lo recomendable es platicarlo con los socios, para que de esta manera se legue a la mejor solución de como obtener ganancias equitativas y no generar pérdidas.


Rose, J. (2008), A Checklist for your Firms Compensation Concerns., p. 1-3

A virtual enterprise design method based on business process simulation

In order for a virtual enterprise (VE) to be successful, effective synchronisation of processes between the member enterprises is a major challenge. To overcome this challenge, it is important to select appropriate member enterprises at the establishment phase of a VE that can cope with the business goal and constraints. In this paper, we propose a simulation-based method to evaluate and select proper candidate enterprises from a repository. A broker enterprise after designing a business process provides corresponding business requirements (abstract) to the candidates in the repository, and those candidate enterprises that meet the business requirements respond to the broker. The broker enterprise then simulates the business process (global simulation) considering global performance of the VE, whose results become detailed requirements for the candidate enterprises. The participating enterprises adjust their business conditions using their local simulation to cope with the business constraints. If the candidate enterprise cannot cope with the business constraints, a new candidate is selected from the repository, and the business process is simulated again. This procedure continues until an appropriate candidate is identified, and a virtual enterprise is then established. To support the proposed VE design process, OMG's Model Driven Architecture and the web services technology are employed. Finally, the proposed methods are conceptually illustrated for an exemplary VE.

Kim, C., Son, Y., Kim, T., & Kim, K. (2008, October). A virtual enterprise design method based on business process simulation. International Journal of Computer Integrated Manufacturing, 21(7), 857-868. Retrieved October 17, 2008, doi:10.1080/09511920701813133

Enterprise risk management

The article reports on the globalization of enterprise risk management (ERM) and considers its implications for companies in East Asia. A global survey by the International Federation of Accountants revealed that about half of the respondents believed that adopting good practice in internal control and risk management would be important in the coming year. Senior managers suggested that ERM development was led by the company's board members. It is indicated that the ERM is attracting significant attention around the world.

Ng, A. (2008, May). ENTERPRISE RISK MANAGEMENT. Financial Management (14719185), Retrieved October 17, 2008, from Business Source Premier database.

Market Orientation and Internationalization in Small and Medium-Sized Enterprises

This article builds on studies from the literature on market orientation (MO) and internationalization to develop a model and a set of hypotheses regarding the relationships among MO, knowledge acquisition (KA), and market commitment (MC), and the direct and indirect effects of these variables on the performance of small and medium-sized enterprises (SMEs) in foreign markets. The model and its hypotheses are tested by means of an empirical study of a multi-industry sample of Spanish SMEs operating in foreign markets. The results, obtained by structural equation modeling, indicate that a direct positive relationship exists between MO and a strategy of internationalization, and that the effect of MO on performance in foreign markets is moderated by KA and MC.

Armario, J., Ruiz, D., & Armario, E. (2008, October). Market Orientation and Internationalization in Small and Medium-Sized Enterprises. Journal of Small Business Management, 46(4), 485-511. Retrieved October 17, 2008, doi:10.1111/j.1540-627X.2008.00253.x

Playroll Managers Letter: E-Verify Gets New Lease on Life

El artículo consiste en describir una nueva propuesta del gobierno de los Estados Unidos, denominada E-Verify, la que establece un método rápido y eficaz para los contratantes de empresas, negocios y demás para verificar electrónicamente la eleigibilidad de sus nuevos empleados.

Aspen Publishers (2008), Payroll Manager's Letter, Vol. 24 Issue 20, p1-2, 2p

lunes, 29 de septiembre de 2008

Colegio de México

CAMPOS DE ACCESO
Palabra
Campo
Palabras Adyacentes

PUNTOS DE ACCESO
Palabra clave,
Autor,
titulo,
encabezados,
titulo,
dewey,
cutter

OPERADORES LÓGICOS
si

CONOCER OPACS DE OTRA BIBLIOTECA
Por si necesitas hacer una investigación y tu biblioteca escolar o habitual no cuenta con fuentes necesarias

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
Dewey
Cutter

San Jose University

CAMPOS DE ACCESO
Keyword,
titulo,
autor,
encabezado,
titulo,
dewey,
cutter.

PUNTOS DE ACCESO
Palabra clave,
Autor,
titulo,
encabezados,
titulo,
dewey,
cutter

CONOCER OPACS DE OTRA BIBLIOTECA
Por si necesitas hacer una investigación y tu biblioteca escolar o habitual no cuenta con fuentes necesarias

OPERADORES LÓGICOS
si

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
Dewey y Cutter

Internacionalización de empresas

intempresas.blogspot.com

Este sitio se enfoca en el dar a conocer los aspectos jurídocos necesarios y estrategias administrativas para internacionalizar una empresa.

Sus etiquetas son de tipo amiguista/altruista

viernes, 26 de septiembre de 2008

Biblioteca Pública de Boston

a) ¿Cuántos y cuáles son los campos de la base de datos?

Son 10 y son:

Palabras del título
Autor
Nombre en autor
Temas que inician con…
Palabras en el tema
Palabras en cualquier lugar
Series que empiezan con…
Palabras en serie
ISBN
ISSN

b) ¿Cuántos y cuáles son los puntos de acceso dentro del OPAC?

Son 4:

Título
Autor
Fecha
Descripción

c) ¿El OPAC permite el uso de los operadores lógicos?

Si. De la misma manera en la selección de campos

http://www.bpl.org/index.htm

OPAC_Politecnico di Torino

a) ¿Cuántos y cuáles son los campos de la base de datos?

Son 40 campos y son:

Todos los campos
Palabras del titulo
Autor
Tema
ISSN
ISBN
Número de sistema
Código de barras
Ubicación
Clasificación CDU
Clasificación Dewey
Otras clasificaciones
Editorial
Serie
Año
Tipo de documento

*Los restantes son los mismos campos. La diferencia es que cambian por modo de muestra. Por ejemplo. En autor se encuentran todos los libros de todos los autores que contengan el nombre de búsqueda y la otra forma es mostrar el índice de autores que tengan el nombre de búsqueda.

b) ¿Cuántos y cuáles son los puntos de acceso dentro del OPAC?

Son 6 campos:

Autor
Título
Año
Copias por libro
Copias por biblioteca
Tipo

c) ¿El OPAC permite el uso de los operadores lógicos?

Si. Da las opciones de usarlos en el área donde se selecciona el campo deseado.

http://www.biblio.polito.it/it/documentazione/biblioit.html

viernes, 19 de septiembre de 2008

Presentación del Equipo

Presentación
View SlideShare presentation or Upload your own.

Financial Markets and Corporate Strategy

Financial Markets and Corporate Strategy

Racing Capital: The process and players
The costs of Debt and Equity Racing Capital in International Markets
Clasificación Dewey 330
HG181 G7.5 1998

id. 137434

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Nuevos Temas de Derecho Corporativo.

La Representación de las Sociedades Mercantiles.

Acciones de la OIT en materia de seguridad social.
La liquidación y quiebra de las Instituciones de Cédito en México.
Clasificación Dewey 340
KGF1295 N8.3 2003

id. 133872

viernes, 12 de septiembre de 2008

Mensaje de Bienvenida

Bienvenidos al Sitio de Asesorías Jurídicas y Administrativas para futuros empresarios exitosos.